Cinco mitos de la disuasión nuclear | 2.° parte
Los Cinco mitos son: 1) “La disuasión nuclear nos mantiene seguros”. 2) “La disuasión nuclear mantiene la paz”. 3) “La disuasión nuclear es puramente defensiva”. 4) “La disuasión nuclear es normal”. 5) “Todos creen en la disuasión nuclear”.
Por Juan Vernieri
Estos cinco mitos generalizados contribuyen a sustentar la teoría, fundamentalmente errónea y peligrosa, que nos mantiene a todos bajo la amenaza nuclear. Por eso, hemos recopilado cinco breves explicaciones sobre cómo desafiarlos. En esta nota desarrollamos los tres últimos mitos:
Mito tres: La disuasión nuclear es puramente defensiva
La doctrina de la disuasión es inherentemente agresiva. Requiere estar preparado en todo momento para usar armas nucleares si se detecta un ataque inminente, lo que causaría daños masivos e indiscriminados a millones de personas, incluyendo a personas y países ajenos al conflicto.
Un intercambio nuclear en cualquier lugar tendría impactos generales, directa o indirectamente, a través de la migración forzada, perturbaciones económicas, de telecomunicaciones y otras perturbaciones significativas, así como por el impacto impredecible de la lluvia radiactiva, que depende del clima, por no mencionar el invierno nuclear que afectaría al planeta.
Las amenazas de Rusia de utilizar armas nucleares para intentar disuadir a otros países de apoyar a Ucrania tras su invasión a gran escala del país muestran que la práctica de la disuasión nuclear también permite actos de agresión con armas convencionales.
Los partidarios de la disuasión nuclear dicen que la disuasión no es lo mismo que la coerción o el chantaje, pero esas actividades se basan en la amenaza de utilizar armas nucleares con todas las consecuencias potenciales que eso implica, por lo que, desde el punto de vista del resto del mundo, los riesgos y las consecuencias son los mismos.
Mito cuatro: La disuasión nuclear es normal
No es normal que nueve países se arroguen el derecho a causar daños catastróficos a todo ser vivo de la Tierra en cualquier momento. La disuasión nuclear no se compara con personas que portan cuchillos o armas o amenazan con represalias para asustar a posibles agresores.
Si se utilizan armas nucleares —o más probablemente cuando—, el impacto será devastador para todo el mundo, no solo para unas pocas personas.
La doctrina de la disuasión también se basa en la creencia de que los líderes actuarán racionalmente en todo momento, especialmente en situaciones de crisis muy estresantes. Esta es una suposición ingenua que contradice por completo el comportamiento humano.
La disuasión requiere saber lo que piensa el enemigo, a la vez que se asegura de que este no tenga ni idea de lo que piensa usted. Esta es una contradicción fundamental en el corazón de la disuasión y condena la doctrina al fracaso.
Los defensores de las armas nucleares, incluyendo políticos, militares, expertos y muchos periodistas —sobre todo en estados pronucleares— viven en una especie de cámara de resonancia donde se han convencido mutuamente y a gran parte del público de que la disuasión nuclear es normal y lógica. Pero cuanto más se analiza, más extraño resulta y más rápidamente se desmorona la aparente lógica.
Mito cinco: Todo el mundo cree en la disuasión nuclear
La devoción a la doctrina de la disuasión es una actividad minoritaria.
En 2017, 122 países votaron a favor de adoptar el Tratado de las Naciones Unidas sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW, en sus siglas en inglés) porque rechazan la doctrina de la disuasión y creen que la única manera de prevenir el uso de armas nucleares es prohibirlas por completo.
Los países que han firmado o ratificado el TPNW o lo apoyan en votaciones en la ONU son aproximadamente 140 de los 193 representados allí. Los Estados que siguen creyendo en la disuasión nuclear son una minoría.
En opinión de los Estados que se han adherido al TPNW, la disuasión amenaza los legítimos intereses de seguridad de la humanidad en su conjunto porque se basa en la amenaza, implícita o explícita, de destrucción masiva global. Por lo tanto, para la mayoría de los países, la teoría de la disuasión nuclear constituye un enfoque peligroso, erróneo, insostenible e inaceptable para la seguridad.
La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares cuenta con más de 700 organizaciones asociadas en 110 países, y todas ellas rechazan la doctrina de la disuasión nuclear. Además, las encuestas de opinión en muchos países que poseen armas nucleares o apoyan su uso muestran sistemáticamente un amplio apoyo público a su eliminación. (Fuente ICAN)
Comentarios
Publicar un comentario