India y sus minas de uranio | 12.° parte
La policía mató a cinco opositores a las explotaciones de uranio. Las controversias no son solo en torno a la cuestión ambiental, sino también político y de seguridad. Por Juan Vernieri El 30 de octubre de 2007 la policía de Meghalaya abatió a cinco militantes del Consejo de Liberación Nacional de Hynniewtrep (HNLC), un grupo armado insurgente fundado en 1992 que busca la secesión de la etnia Khasi, alegando discriminación y defensa de los recursos naturales, en particular se ha opuesto a la minería de uranio en defensa del medio ambiente. Según la versión oficial, los militantes planeaban un atentado contra HS Shylla, miembro del Consejo del Distrito Autónomo de Khasi Hills (KHADC), por su apoyo a la minería de uranio. El HNLC ha negado estos hechos, pero lo cierto es que había emitido amenazas públicas contra líderes tribales que apoyaran la minería de uranio.



