¿Qué pasa con la mina de uranio abandonada en Córdoba?


☢️ En la década del 80, la mina de uranio Los Gigantes (Córdoba) produjo 207 toneladas de mineral, pero dejó más de 4 millones de toneladas de desechos en cinco diques construidos en la montaña.

🌊 El problema: esos depósitos están a solo 300 metros de arroyos que alimentan el Lago San Roque, fuente de agua para el 70% de Córdoba capital, Villa Carlos Paz y otras localidades serranas.

🌪️ En 2021, vientos de más de 100 km/h dañaron la impermeabilización del dique 3. La reparación demoró tres años y recién se completó en 2024.

📢 “En un comunicado emitido el miércoles de esta semana, la CNEA confirma el dato, pero dice que la rotura se produjo en un dique auxiliar que también se llama dique 3. Ahora bien, la documentación histórica generada por CNEA desde fin del siglo pasado menciona un solo dique 3", advirtió el periodista Cristian Basualdo a Continental Córdoba hace algunas semanas.

📢 “No se sabe si hubo filtraciones de ese dique 3 que hayan contaminado los ríos. Lo que sí confirmaron es que hubo una rotura en el 2021 y que se reparó en 3 años hasta el 2024”, explicó.

⚠️ La Comisión Nacional de Energía Atómica insiste en que “no existe ningún riesgo de contaminación ambiental ni en los cursos de agua”.

💰 En 2008, el Banco Mundial aprobó un crédito de 30 millones de dólares para remediar el pasivo ambiental, pero nunca se concretó, según un informe del diario La Voz.

📢 Mientras tanto, vecinos de la zona alertan sobre los riesgos para los cursos de agua.

🗨️ ¿Qué opinás de este caso?

Comentarios

Entradas populares