Proyecto Sofía. Concentración en Santa Cruz: comunidades originarias y organizaciones rechazan la minería de uranio
Más de 300 adhesiones rechazan el Proyecto Sofía. Reclaman al gobierno provincial que respete la ley y priorice el agua, la salud y el futuro de las próximas generaciones.
Este viernes 3 de octubre, referentes de comunidades originarias y organizaciones sociales y políticas se concentrarán frente a la Casa de Gobierno de Santa Cruz para exigir el freno al Proyecto Sofía, que busca avanzar con la explotación de uranio en la provincia.
La convocatoria fue impulsada por Rolando Álvarez, de la comunidad Newen Nunfulñn, junto a otros referentes que presentarán una juntada de firmas contra la iniciativa. Según informaron, ya son más de 300 las adhesiones que respaldan el reclamo.
La cita será a las 10:00 en la Casa de Gobierno. Los manifestantes sostienen que la minería de uranio traerá “enfermedad y contaminación”, mientras que ellos defienden como alternativa el respeto por la ley y la vida. Ninguna comunidad fue fehacientemente consultada sobre el proyecto que avanza sobre sus territorio ancestrales mapuche-tehuelche, violando la Consulta Libre, Previa e Informada que estipula el derecho internacional.
En las últimas semanas, distintas comunidades de la provincia se pronunciaron contra la explotación de uranio y vanadio, advirtiendo sobre sus riesgos socioambientales y exigiendo que el Estado provincial dé marcha atrás con los permisos que habilitan a las empresas a explorar y avanzar con el proyecto.
Entradas relacionadas:
Santa Cruz: pueblos originarios rechazan la explotación de uranio y vanadio
Manifiesto de repudio de pueblos originarios y sociedad civil al proyecto Sofía
Fuente:
Proyecto Sofía. Concentración en Santa Cruz: comunidades originarias y organizaciones rechazan la minería de uranio, 3 octubre 2025, La Izquierda Diario.



Comentarios
Publicar un comentario