Contaminación con cesio radiactivo en alimentos provenientes de Indonesia
![]() |
Crédito: CRIIRAD a partir de datos de Google Earth. |
Estados Unidos detectó contaminación con cesio-137 en importaciones de camarones y clavo de olor provenientes de Indonesia. Una fábrica de acero cerca de Yakarta es la causa de la contaminación.
Por Cristian Basualdo
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos recomendó al público “no comer, vender ni servir” camarones congelados provenientes de la empresa Bahari Makmur Sejati (BMS), también llamada BMS Foods, con sede en Indonesia, debido a la detección de cesio-137 en contenedores de camarones en los puertos de Los Ángeles, Houston, Savannah y Miami.
También se detectó el contaminante radiactivo en clavo de olor proveniente de Natural Java Spice (NJS), otra empresa de Indonesia.
Los problemas comenzaron en julio de 2025, cuando la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos detectó cesio-137 en un cargamento procedente de Indonesia. La entrada al territorio estadounidense fue prohibida. La FDA emitió la alerta en agosto, y con el paso de las semanas los retiros de productos incluyeron cada vez más marcas y abarcaron más estados, además de grandes cadenas de supermercados como Walmart y Kroger.
El nivel detectado de cesio-137 fue de unos 68 bequerelios por kilogramo (Bq/kg), inferior al Nivel de Intervención Derivado de la FDA, que es de 1.200 Bq/kg para dicho radionucleido. La agencia señaló que la medida busca reducir la exposición a radiación de bajo nivel, que podría tener efectos sobre la salud si se mantiene durante un período prolongado. El principal riesgo asociado es un aumento en la probabilidad de cáncer.
A finales de septiembre, el gobierno de Indonesia reveló que la contaminación radiactiva proviene del fabricante de acero a partir de chatarra Peter Metal Technology (PTM), ubicado en la zona industrial moderna de Cikande, en la isla de Java, a unos 50 kilómetros al oeste de Yakarta.
La asesora principal del Ministerio de Coordinación de Asuntos Alimentarios, Bara Khrishna Hasibuan, explicó: “Debido a que está en el aire, la contaminación puede ser transportada por el viento”. La instalación de embalaje de camarones se encuentra a menos de dos kilómetros de la fábrica de acero. El cesio-137 se detectó no solo en el embalaje de los camarones, sino también en los contenedores utilizados para su envío.
La Comisión Independiente de Investigación e Información sobre Radiactividad (CRIIRAD), de Francia, emitió un comunicado indicando que la hipótesis más probable es la fusión accidental de una fuente sellada de cesio-137, lo que podría haber contaminado el horno, la planta, los materiales y los residuos de la instalación (metales, escoria y ceniza), además de haber provocado descargas atmosféricas con deposición en el suelo circundante.
Entre el sitio del que provienen los camarones contaminados y la fábrica de acero hay zonas residenciales, incluido un hotel, una mezquita y restaurantes, situados a apenas 200 metros de la planta, así como parcelas cultivadas, una de ellas contigua a la fábrica.
En cuanto al clavo de olor, el misterio persiste: la planta de Natural Java Spice se encuentra a varios cientos de kilómetros de distancia de Cikande.
Las autoridades han estado realizando relevamientos en el área para mapear las tasas de dosis e identificar zonas de riesgo. Hasta el momento, se han localizado 22 sitios contaminados. Los informes publicados en la prensa indican niveles muy preocupantes de radiactividad —más de 100 microsieverts por hora (μSv/h), es decir, más de mil veces el nivel normal—. El Ministerio de Medio Ambiente informó un máximo de 1.000 μSv/h, lo que implica que el límite de exposición anual podría alcanzarse en una sola hora. Medios locales señalan incluso valores de 10.000 μSv/h en un área de terreno y cabañas desocupadas. Las autoridades decidieron reubicar a algunos residentes.
Otro indicio de la gravedad de la contaminación radiactiva son los nueve trabajadores hospitalizados y tratados con azul de Prusia, un producto utilizado para acelerar la eliminación del cesio en el cuerpo en casos de contaminación elevada.
Comentarios
Publicar un comentario