El Gobierno nacional eliminó las retenciones al uranio
La principal beneficiaria de esta medida es la Corporación América, de la cual el presidente de Argentina, Javier Milei, fue empleado.
Por Cristian Basualdo
El Gobierno nacional modificó el esquema de retenciones, eliminando este impuesto a las exportaciones de más de 230 productos mineros, entre ellos los minerales de uranio y sus concentrados.
El Decreto 563/2025, publicado en el Boletín Oficial el 7 de agosto, establece en 0 % la alícuota del Derecho de Exportación para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur consignadas en el Anexo del Decreto.
La Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera confirmó que, para los minerales de uranio y sus concentrados (posición arancelaria 2612.10.00), se fijó una alícuota del Derecho de Exportación del 0 %, en respuesta a una solicitud de acceso a la información pública efectuada por el Movimiento Antinuclear de la República Argentina.
Actualmente no se extrae uranio en Argentina. El proyecto de explotación de uranio más avanzado del país es la propiedad minera de uranio y vanadio Ivana, que abarca unas 118.000 hectáreas dentro del Bajo de Valcheta, el doble de la superficie del Alto Valle del Río Negro.
En marzo pasado se constituyó la empresa Ivana Minerales, con participación de la minera canadiense Blue Sky Uranium y de Abatare Spain, una subsidiaria del grupo argentino Corporación América (COAM).
El presidente Javier Milei fue economista de la COAM, donde también trabajó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, fue representante legal de Hugo Eurnekian, sobrino de Eduardo Eurnekian, fundador y presidente de la COAM.
Recientemente, el presidente Milei dio un discurso en el acto de inauguración de un moderno inmueble de la COAM, situado en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, en el cual afirmó: “Esta empresa no es más que un ejemplo de trabajo, inversión y asunción de riesgos ante las tempestades causadas por una dirigencia política antiempresa.”
La eliminación de las retenciones al uranio se suma al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), un conjunto de beneficios tributarios, aduaneros y cambiarios de aplicación en todo el territorio nacional, destinados a favorecer proyectos mineros vinculados al litio, al cobre y al uranio, entre otros.
En Argentina no existen mecanismos previstos para que las empresas mineras de uranio aporten a un fondo para la gestión de los residuos radiactivos. La Ley N.º 25.018, Régimen de Gestión de Residuos Radiactivos, creó un fondo para este fin, pero nunca fue reglamentada.
Entrada relacionada:
Comentarios
Publicar un comentario