Contaminación radiactiva de aguas subterráneas

Bajo la superficie terrestre se encuentra una parte importante de la masa de agua presente en los continentes, llamada agua subterránea. Se trata de agua de lluvia o procedente del deshielo que se filtra a través de las capas rocosas superiores de la Tierra para acumularse en acuíferos subterráneos, un proceso que puede llevar miles o incluso millones de años.

Por Juan Vernieri

El agua subterránea sube a la superficie a través de pozos o perforaciones profundas destinados a la irrigación o para abastecer de agua potable a miles de millones de personas. Cubre cerca de un tercio de las necesidades humanas.

La mayor parte del agua subterránea del mundo que es accesible a través de perforaciones profundas es agua fósil. Los investigadores dataron las aguas subterráneas de más de los 6.000 pozos de todo el mundo. Y descubrieron que la mayoría de las aguas subterráneas de la Tierra son probablemente aguas subterráneas fósiles, derivadas de la lluvia y la nieve que cayó hace más de 12.000 años.

Contaminar con radiactividad estas aguas es un crimen porque el agua subterránea fósil representa más del 50 por ciento del total de agua fresca y sin congelar que se encuentra en el kilómetro superior de la corteza terrestre.

Lo sorprendente es que esta agua subterránea fósil presenta rastros de agua de lluvia actual, precisa el estudio. Hasta ahora, la comunidad científica había creído que esta agua fósil estaba a salvo de la contaminación moderna.

El hallazgo es desafortunado porque, aunque los pozos profundos bombean la mayor parte de las aguas subterráneas fósiles, muchas todavía contienen una lluvia reciente y la nieve derretida, que es vulnerable a la contaminación moderna”, dice Jasechko.

Nuestros resultados implican que la calidad del agua en pozos profundos puede verse afectada por las decisiones de gestión de tierras que tomamos hoy”.

La contaminación radiactiva es de origen artificial. En el caso de las radiaciones, los gases y partículas que se producen por los materiales que emiten radiactividad son transportados a través del viento y caen con la lluvia hasta el suelo por un fenómeno denominado precipitación nuclear.

Principales causas de contaminación radiactiva por radiaciones artificiales

  • La utilización de materiales radiactivos y la exposición de residuos liberados sin su correcto almacenaje, los ensayos militares con materiales radiactivos realizados al aire libre en los que los gases que se producen van a parar a la atmósfera, donde quedan retenidos y los restos sólidos son susceptibles de terminar en masas de agua, donde producen la alteración de éstas.

  • El uso de uranio empobrecido debido a su menor radiactividad, no deja de ser una potencial fuente de contaminación.

  • Prácticas médicas habituales que generan residuos radiactivos y la radioterapia, material de laboratorio, instrumentos contaminados con radiaciones, aguas residuales, etc. La fabricación de combustibles nucleares; los reactores nucleares en potencia productores de electricidad, también contaminan.

  • En las centrales nucleares se emite una gran cantidad de sustancias radiactivas a la atmósfera, emisiones que se encuentran limitadas por las normas.

  • Vertido de desechos nucleares en el medio ambiente a través de la refrigeración de los reactores nucleares con agua, que tras ser utilizada se devuelven al mar o al río calientes y contaminadas.

  • Accidentes como el de Chernóbil y el terremoto y tsumani en Japón, con la fuga elementos radiactivos que se esparcieron a través del mar, el suelo y la atmósfera.

Comentarios

Entradas populares