Cientos de grupos de acción climática rechazan la energía nuclear

Activistas retrasaron la apertura de la Cumbre internacional sobre Energía Nuclear bloqueando la principal vía de acceso, el jueves 21 de marzo de 2024. Crédito: © Guillaume Chauvin / Greenpeace.


Más de 600 grupos de la sociedad civil de todo el mundo que trabajan en la acción climática lanzaron una declaración en Bruselas, Bélgica, afirmando que la expansión de la energía nuclear no es una solución a la crisis climática.

Por Juan Vernieri

Los grupos hicieron su declaración en la Cumbre pronuclear celebrada en Bruselas, donde los países se reunieron para reforzar la afirmación de la industria de que invertir en nueva energía nuclear debe ser una prioridad para salvar el clima. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuyo mandato principal es promover la expansión nuclear, fue coanfitrión del evento junto con Bélgica que, irónicamente aprobó una ley en 2003, aún vigente, para eliminar por completo la energía nuclear.

Que la energía nuclear es esencial para salvar el clima es una monumental mentira elucubrada por quienes se favorecen con el desarrollo de esa energía.

En marzo, los activistas de Greenpeace bloquearon carreteras e interrumpieron la cumbre pronuclear en Bruselas, Bélgica, copatrocinada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica.

La industria nuclear mundial ha estado en franco declive durante el último cuarto de siglo. Los sobrecostos y los inciertos plazos de construcción han plagado a la industria, cuya contribución al suministro mundial de electricidad ha caído del 17,5 por ciento en 1997 a solo el 9,2 por ciento en la actualidad.

En consecuencia, la industria nuclear se ha organizado para obtener todo el dinero que pueda de los fondos destinados por los gobiernos para luchar contra el cambio climático.

El lobby nuclear consiguió aprobar dos falsedades: El Consejo Europeo aceptó que esa energía entrara en la taxonomía europea como verde, y en la Conferencia sobre el Clima del año pasado, COP-28, se resolvió triplicar la energía nuclear para 2050 como útil para reducir la crisis climática.

En la misma COP-28, se resolvió triplicar la energía renovable y duplicar la eficiencia energética en todo el mundo para 2030.

Esta última resolución fue adoptada con entusiasmo por todas las partes, mientras que la declaración patrocinada por proveedores nucleares, de triplicar la energía nuclear para 2050, fue apoyada solo por una pequeña minoría.

¿Por qué es falso que la energía nuclear es eficaz en la crisis climática? Porque no solo es excesivamente lenta, sino que sus plazos de construcción son normalmente inciertos. Las últimas construcciones han sufrido graves retrasos y no podrán contribuir significativamente a reducir las emisiones de carbono en esta década, cuando la crisis climática requiere urgentes acciones.

Los tiempos que precisa la energía nuclear son excesivamente superiores a la necesidad urgente de actuar en la crisis. Las nuevas centrales nucleares son una distracción que ralentiza la transición energética.

Además, los proyectos nucleares enfrentan enormes sobrecostos y cancelaciones debido a sus valores exorbitantes, en cambio, las energías renovables son más baratas que nunca, y sus costos relativos disminuyen drásticamente en comparación con la energía nuclear. (Fuente Climate Action Network Canada)

Comentarios

Entradas populares