Nuestro futuro contaminado

Girasoles marchitos en campos irradiados de Fukushima. Foto: Maxime Polleri.


En Fukushima, las comunidades se están adaptando a la vida en una época de contaminación permanente: un atisbo de lo que nos espera a todos.

Por Maxime Polleri

Como agricultor, a Atsuo Tanizaki no le importaban mucho los mapas estatales de contaminación radiactiva. Las restricciones zonales codificadas por colores podían tener sentido para los funcionarios, me dijo, pero la gente “real” no experimentaba su entorno a través de tonos rojos, naranjas y verdes. En lugar de ello, navegaban por el paisaje, un campo, un árbol, una medida a la vez. “Caso por caso”, me dijo sombríamente mientras me guiaba por los estrechos senderos que separaban sus arrozales, a las afueras de un pequeño pueblo de la prefectura japonesa de Fukushima.

Era primavera de 2016 cuando visité por primera vez la granja de Tanizaki. El aire era cálido. Las montañas cercanas estaban cubiertas de bosques esmeralda de cedro japonés, roble konara y ciprés hinoki. Una tropa de monos salvajes de cara roja se detuvo a buscar comida para observarnos mientras pasábamos. Y entretejidos en todo ello ―aire, agua, tierra, plantas y cuerpos vivos― había contaminantes radiactivos desapercibidos. Casi todo llevaba rastros invisibles de la fusión de la central nuclear de Fukushima Daiichi en 2011.

Tanizaki empezó a hacer mediciones. Con su contador Geiger, me mostró cómo los elementos radiactivos eran indiferentes a la lógica cartográfica del Estado. En algunos lugares, el nivel de radiación era bajo, casi insignificante. Pero aquí y allá, junto a una zanja o cerca de un estanque, el nivel se elevaba peligrosamente. Tanizaki denominó a estas zonas “puntos calientes” y estaban dispersas por el paisaje, incluso dentro de zonas supuestamente “seguras” en los mapas del gobierno. En su opinión, la contaminación en Fukushima estaba estructurada de una forma que ningún Estado estaba preparado para resolver.

Una década después de la fusión de 2011, la región sigue contaminada por la polución industrial. Aunque se sigue intentando eliminar los contaminantes, muchos de los agricultores de Fukushima se han dado cuenta de que no se puede volver a un modo de vida no contaminado.

Observando a Tanizaki medir la contaminación industrial en un paisaje tóxico desatendido por el Estado, empecé a preguntarme: ¿es este un futuro que nos espera a todos?

***

Como antropólogo interesado en la contaminación, Fukushima pone de relieve la cuestión de lo que significa vivir en un mundo permanentemente contaminado. Por eso empecé a venir a Japón y a pasar tiempo con agricultores como Tanizaki. Quería comprender la dinámica social de este nuevo mundo: entender cómo se gobierna la radiactividad tras una catástrofe nuclear, y cómo los distintos grupos chocan y colaboran mientras intentan navegar por el camino de la recuperación.

Esperaba encontrar vínculos sociales llevados al límite. En nuestra conciencia colectiva circulan historias de colapso tras una catástrofe: relatos de desconfianza, miedo y aislamiento, acompañados de imágenes de casas abandonadas y pueblos reclamados por las plantas y la fauna. Y encontré mucho de eso. La sensación de desmoronamiento se apoderó de las zonas rurales de Fukushima. Los residentes siguen sin estar seguros de los efectos nocivos para la salud de vivir en la región. La vida en los pueblos se ha visto transformada por las evacuaciones forzosas y las continuas reubicaciones. Y los intentos de revitalización patrocinados por el Estado fueron ineficaces o fracasaron por completo. Muchas comunidades siguen fragmentadas. Algunos pueblos siguen abandonados.

En Fukushima, encontré una sociedad que se derrumba bajo el peso de la contaminación industrial. Pero eso es solo una parte de la historia. También encontré solidaridad tóxica.

En lugar de rendirse, Tanizaki y otros agricultores han tomado cartas en el asunto y han adoptado nuevas prácticas para convivir con la contaminación tóxica. Estas prácticas van mucho más allá de la “agricultura” tradicional. Implican tejer relaciones con científicos, iniciar experimentos independientes de descontaminación, pilotar proyectos para crear seguridad alimentaria y desarrollar nuevas formas de vigilar un entorno cambiante. Entre arrozales, huertos y lechos de flores están surgiendo nuevos modos de organización social, nuevas formas de vivir, de un futuro con el que todos contaremos algún día.

***

Pero la historia de la solidaridad tóxica en Fukushima no empieza entre arrozales y granjas. Comienza bajo el Océano Pacífico, a las 14:46 del 11 de marzo de 2011. En ese momento, un terremoto de magnitud 9,0 - 9,1 frente a las costas del noreste de Japón provocó un devastador tsunami que puso en marcha una cadena de acontecimientos que condujo a la fusión de tres reactores de la central nuclear de Fukushima Daiichi. Pronto, Fukushima se convertiría, junto con Three Mile Island y Chernóbil, en un icono del desastre nuclear y en un emblema del Antropoceno, el periodo en el que la actividad humana se ha convertido en la influencia dominante del cambio medioambiental. Cuando los reactores empezaron a fundirse, aumentó la presión en las instalaciones de la central y se produjeron explosiones que liberaron al aire radionucleidos peligrosos, entre ellos cesio-134, cesio-137, estroncio-90 y yodo-131. Estos isótopos, con una esperanza de vida que va de días a siglos, atravesaron Fukushima y el noreste de Japón. Y a medida que se acumulaban, aumentaban los riesgos para la salud: riesgo de cánceres y dolencias que afectan al sistema inmunitario. Para proteger a la población, el Estado japonés obligó a evacuar a decenas de miles de ciudadanos que vivían cerca de los reactores.

Al principio, Tanizaki creyó que había escapado a lo peor de la radiación porque su pueblo no estaba en la zona de evacuación obligatoria. Pero cuando el viento transportó radionucleidos ―invisibles, insípidos e inodoros― mucho más allá de los modelos gubernamentales, su pueblo se convirtió en una de las zonas más contaminadas de Fukushima. Solo supo que había estado expuesto a radiaciones nocivas cuando el gobierno le obligó a marcharse.

Tanizaki y otros aldeanos evacuados fueron realojados en viviendas “provisionales”. A medida que los meses se convertían en años, Tanizaki ansiaba volver a su vida de agricultor. ¿Pero qué iba a cultivar? Sus tierras habían sido irradiadas y nadie quería comer alimentos cultivados en tierra radiactiva. Para ayudar a los ciudadanos rurales de Fukushima a recuperar sus granjas, el gobierno japonés puso en marcha una política oficial de revitalización de Fukushima, invirtiendo billones de yenes para limpiar y descontaminar la región antes de repatriar a los evacuados. Parte de la limpieza consistió en almacenar la tierra vegetal contaminada en grandes bolsas negras de plástico conocidas como furekonbaggu (literalmente “bolsas contenedoras flexibles”), que luego se apilaron por todo el campo. Para mantener a salvo a los residentes, el gobierno también prometió hacer un seguimiento de la contaminación mediante un sistema de control. En aquel momento, la posibilidad de una Fukushima prístina parecía al alcance de la mano.

En junio de 2015, tras cuatro años de evacuación forzosa, Tanizaki pudo finalmente regresar a su granja. Pero los esfuerzos de descontaminación habían fracasado. Él y muchos otros sintieron que habían regresado a una región abandonada por el gobierno. El paisaje estaba ahora cubierto de millones de bolsas de tierra vegetal radiactiva ―pirámides negras del Antropoceno― mientras el gobierno esperaba un vertedero permanente. Además, el plástico de algunos furekonbaggu ya se había roto, derramando tierra radiactiva sobre el terreno recién descontaminado. Los esfuerzos de control del Estado fueron igualmente inadecuados. En el pueblo de Tanizaki, el control de la radiación en el aire producía mediciones que rara vez eran lo suficientemente precisas como para dar una imagen completa de la contaminación cambiante. Los habitantes vivían en una incertidumbre constante: ¿está contaminado el jardín? ¿Son seguros los árboles que hay detrás de la casa? ¿Siguen siendo comestibles los hongos del bosque?

Para algunos, la incertidumbre era demasiado. Decenas de miles se trasladaron a otras partes de Japón en lugar de regresar. En 2010, la región registraba 82.000 personas, cuyos principales ingresos procedían de la agricultura. Pero en 2020, esa cifra se había reducido a unas 50.000. Todavía se pueden encontrar invernaderos y campos abandonados por todo el paisaje.

Sabiendo que los esfuerzos del gobierno no iban a servir de nada, algunos retornados empezaron a descontaminar sus propios pueblos y granjas. Había esperanzas de devolver a la región su antigua gloria no contaminada. Uno de los métodos propuestos consistía en plantar girasoles, que se creía que absorbían la radiación a medida que crecían. Las flores amarillas florecieron por todas las granjas de Fukushima. Sin embargo, los resultados fueron insatisfactorios. Incluso durante mi estancia en Japón, años después de la catástrofe, vi girasoles muertos aún enraizados en campos irradiados ―emblemas marchitos de los primeros sueños de recuperar una Fukushima anterior al desastre. También fui testigo de experimentos de descontaminación en arrozales: los agricultores inundaban sus campos y luego utilizaban herramientas para mezclar el agua con la capa superior del suelo irradiado, removiendo y desalojando contaminantes radiactivos como el cesio. El agua fangosa se expulsaba del campo con grandes cepillos de cerdas duras. Este proyecto también fracasó. Algunos arrozales siguen tan contaminados que no pueden cultivar arroz apto para el consumo humano.

Estos fracasos afectaron significativamente a la moral de los agricultores de Fukushima, sobre todo teniendo en cuenta la importancia de la región como capital del cultivo de arroz. Una vez que fracasaron los sencillos esfuerzos de descontaminación, los que retornaron se vieron obligados a plantearse preguntas difíciles sobre sus hogares, medios de vida e identidades: ¿qué pasará si la agricultura es imposible? ¿Qué significa ser arrocero cuando no se puede cultivar arroz? ¿Y si la vida se ha alterado irrevocablemente?

Hasta los hongos sabían diferente. Un agricultor, Takeshi Mito, me dijo que había aprendido a cultivar hongos shiitake en troncos de árboles artificiales, ya que los árboles reales estaban demasiado contaminados para producir hongos comestibles. “Ahora el sabor del shiitake ha cambiado” murmuró, con una extraña tristeza en la voz. Los árboles “de verdad” daban a los hongos un sabor especial, igual que envejecer un whisky en una barrica de jerez. “Sí”, dijo, haciendo una pausa para recordar. “Eran buenos”.

Estaba surgiendo una nueva realidad. Los agricultores estaban aprendiendo a aceptar que la vida en Fukushima nunca volvería a ser la misma. Los pequeños detalles son constantes recordatorios de esa transformación, como el sabor de los hongos, o la biblioteca de la casa de Tanizaki, que ahora está llena de libros sobre Chernóbil, la energía nuclear, la contaminación radiactiva y la seguridad alimentaria. Este es un nuevo terreno, en el que todo el mundo lleva un dispositivo de control, y en el que todo el mundo debe aprender a vivir con la contaminación. Puede que sea imposible recuperar el modo de vida anterior y que los intentos de descontaminación hayan fracasado, pero los agricultores como Tanizaki están aprendiendo a establecer nuevas relaciones con su entorno irradiado. Están forjando nuevas comunidades, reformulando las nociones de recuperación, y reimaginando sus identidades y valores compartidos. Puede parecer que la contaminación ha dividido a los agricultores de Fukushima, pero también los ha unido de formas extrañas e inesperadas.

***

Cuando se permitió a los evacuados regresar a sus hogares, la desconfianza en el gobierno se había generalizado. Se hicieron promesas oficiales a los residentes de Fukushima de que era imposible un desastre nuclear. Estas promesas se incumplieron espectacularmente cuando la radiación se extendió por toda la región. La falta de información por parte de las fuentes estatales empeoró las cosas, lo que llevó a una creciente sensación de que el gobierno era incapaz de ofrecer soluciones reales. Como no confiaban en los científicos estatales, pero querían saber más sobre los daños invisibles en sus pueblos, los agricultores se pusieron en contacto con académicos, organizaciones no gubernamentales y científicos independientes con la esperanza de comprender mejor la radiactividad.

Estas nuevas relaciones cambiaron rápidamente la vida social de las comunidades rurales y trajeron consigo una afluencia de dispositivos de control de la radiación. En lugar de solicitar recursos estatales adicionales (o esperar interminablemente las respuestas oficiales a las preguntas), los agricultores trabajaron con sus nuevas redes para rastrear la radiación, midiendo carreteras, casas, campos de cultivo, zonas forestales y fauna salvaje. Todo el mundo aprendió a utilizar los dispositivos de control de la radiación, que rápidamente se convirtieron en extensiones corporales esenciales para navegar por una Fukushima modificada. Muchas comunidades rurales incluso empezaron a usarlos para elaborar sus propios mapas. Recuerdo las paredes de la casa de Tanizaki cubiertas de imágenes impresas que mostraban la topografía del paisaje local, con información actualizada sobre la radiación proporcionada a menudo por los agricultores. El conocimiento local del entorno, combinado con la destreza técnica de científicos independientes, producía representaciones de la contaminación mucho más precisas que los mapas estatales elaborados por los expertos gubernamentales.

Gracias a estos mapas, Tanizaki sabía ahora que las dosis de radiación eran mayores en la parte inferior de una pendiente o en las zanjas (donde los radionucleidos podían acumularse, formando “puntos calientes”). También sabía que los árboles que había fuera de la casa de alguien aumentaban los niveles de radiación en el interior. Gracias a este trabajo de cartografía, muchos agricultores desarrollaron una especie de conocimiento tácito de la radiación, comprendiendo intuitivamente cómo se desplazaba por el paisaje. En algunos casos, se desplazó mucho más allá de las zonas codificadas por colores alrededor de los reactores, o incluso de los límites de la propia Fukushima. Uno de los principales responsables de esta propagación fueron los inoshishi (jabalíes), que comen hongos contaminados antes de migrar fuera de las zonas irradiadas, donde su carne altamente contaminada puede ser consumida por cazadores desprevenidos. Para hacer frente a este problema, se desarrollaron programas de vigilancia basados en los conocimientos de los agricultores, familiarizados con las pautas de alimentación y migración de los jabalíes. Los inoshishi, antaño un manjar, se han convertido en lo que el antropólogo Joseph Masco denomina “centinelas medioambientales”: una nueva forma de visualizar y rastrear un daño invisible.

Pero la vigilancia es algo más que una herramienta pragmática para evitar daños. En muchos casos, también se convirtió en un medio para forjar nuevas comunidades. Tras su regreso, los agricultores empezaron a compartir sus conocimientos y datos con los científicos, reuniéndose para hablar de las zonas que debían evitarse, o celebrando talleres sobre la remediación de la radiación. Irónicamente, compartir el trabajo de vivir con la contaminación proporcionó un sentimiento de vida comunitaria que tanto habían echado de menos los que retornaron. La radiación ionizante puede “cortar” los enlaces químicos de una célula. Según las experiencias de Tanizaki y otros agricultores, también puede crear nuevas conexiones.

Muchos agricultores me hablaron de su asombro ante la enorme diversidad de personas que habían acudido a apoyar los esfuerzos de revitalización. Y no fueron solo los antiguos evacuados los que se sintieron atraídos por estas nuevas comunidades. También fueron los voluntarios que vinieron a ayudar desde otras partes de Japón. Un científico con el que hablé, especializado en el control de la radiación, acabó trasladándose permanentemente a un pueblo de Fukushima, que ahora considera su ciudad natal. Hay muchos casos similares, y son especialmente bienvenidos tras un desastre que ha fragmentado profundamente la comunidad rural de Fukushima. Algunos agricultores me contaron que a veces pasaban semanas sin hablar con nadie. La vida en un paisaje contaminado tras una catástrofe puede ser solitaria.

***

La vigilancia podría haber ayudado a los residentes a evitar la radiación dañina, pero no necesariamente ayudó con la agricultura. A menudo, los nuevos mapas revelaban que los cultivos de determinadas zonas superaban los umbrales oficiales permitidos de radiación en los alimentos. Así que los agricultores que ya no podían cultivar se vieron obligados a desarrollar alternativas. En colaboración con científicos universitarios, algunos antiguos cultivadores de arroz empezaron a cultivar hierba plateada como fuente potencial de biocombustible que proporcionaría energía a su región. “Si no podemos cultivar alimentos, al menos podemos producir energía”, me dijo un científico.

Otros agricultores utilizan ahora sus campos irradiados para cultivar flores ornamentales. En el solario de un anciano llamado Noriko Atsumi, vi hileras de hermosas flores de Alstroemeria originarias de Sudamérica. Cuando le visité en 2017, Atsumi estaba encantado de hablar de sus flores conmigo, y ansioso por mostrar su solarium. “Al principio”, me dijo, “fue muy duro intentar cultivar flores yo solo, sobre todo en estas horribles condiciones, pero ahora me alegro de haberlo hecho”. Otro anciano agricultor de Fukushima, Masao Tanaka, que vive solo en su granja, también soñaba con tener un jardín de flores personal. Vi cientos de bulbos de narciso que había plantado en un pequeño campo que antes se usaba para cultivos comerciales.

Para agricultores como Atsumi y Tanaka, cultivar flores se ha convertido en un nuevo pasatiempo. Pero “afición” es la palabra clave: Japón sigue preocupado por la radiación de los productos de Fukushima, por lo que la mayoría de las flores se regalan en lugar de venderse. Aunque estas flores ornamentales no son mercancías como el arroz, entran dentro de una estética de revitalización. Son pequeños brotes de esperanza precaria: el sueño de una Fukushima que una nueva generación de agricultores pueda algún día llamar hogar. Un funcionario del pueblo me explicó así esta esperanza (y sus complejidades):

No sé qué impresión tienes de nuestro pueblo. Solía ser uno de los 10 pueblos más bonitos de Japón. Ahora, hay 1,5 millones de furekonbaggu a lo largo del mismo. Están abandonadas junto a los arrozales. Los ciudadanos ven estas bolsas todos los días y se preguntan: “¿De verdad podemos volver?”. Les dicen que todo es seguro, pero cuando ven esas bolsas, ¿cómo pueden estar seguros?

En un paisaje de bolsas negras, los jardines de flores de Fukushima son un intento de forjar nuevas relaciones, un intento de devolver los colores a un paisaje posterior a la catástrofe y a las vidas de quienes viven en él. Las flores representan un intento comunitario de remodelar la narrativa de la vida del pueblo, ensombrecida por la tragedia. Las flores han permitido a las comunidades volver a embellecer sus pueblos y a los agricultores sentirse orgullosos de su decisión de regresar a lo que muchos creían una región agrícola “arruinada”.

***

En un viaje a Fukushima, visité un largo invernadero de plástico donde un grupo de agricultores y científicos cultivaban fresas de color rojo fuego. Dentro, vi hileras de fresas que crecían en el suelo, alimentadas por agua filtrada de un sistema de tubos. Este sistema de riego entraba y salía de un suelo espeso con guijarros, que, según me dijo un científico, eran “gravas volcánicas de Kagoshima”, al otro lado de Japón, a cientos de kilómetros. Utilizaban estas gravas, dijo, porque el suelo de Fukushima estaba “demasiado contaminado para cosechar productos seguros”. De hecho, casi todo lo que necesitaban las fresas para crecer, desde el invernadero de plástico hasta el agua filtrada, procedía de otro lugar. No pude evitar preguntar: “¿De verdad pueden decir que estas fresas proceden de Fukushima?”.

Un científico que trabajaba en el invernadero pareció ofendido por mi pregunta. “Estamos empleando la tecnología más segura del mundo”, dijo. “No puede ser más segura. Lo malo es que la gente no escribe sobre esto. Solo se habla de las bolsas de plástico que se ven por todas partes”.

Me quedé confundido. Había preguntado sobre la procedencia, pero me respondieron sobre la seguridad. En el paisaje posterior a la catástrofe, la seguridad se convirtió paradójicamente en un componente integrado de los productos de Fukushima. Los nuevos productos agrícolas de Fukushima se han dado a conocer no solo por el entorno en el que crecieron, sino por las tecnologías que les han permitido resistir ese entorno. La respuesta del científico mostró algunas de las formas en que Fukushima está encarnando nuevos valores tras la catástrofe. Nuevos productos, como las pequeñas fresas rojas cultivadas con tierra importada, se están convirtiendo en símbolos de resistencia, adaptación y recuperación ―parte del tejido de la solidaridad en una nueva Fukushima.

Pero no todo el mundo puede compartir el abrazo de la solidaridad tóxica. En el pueblo de Tanizaki, muchos jóvenes se marcharon definitivamente, recelosos de los riesgos para la salud de la radiación residual. Estos riesgos preocupan especialmente a los padres primerizos. Durante mi trabajo de campo, oí a madres quejarse de extrañas dolencias que experimentaron sus hijos justo después de la catástrofe: diarrea crónica, cansancio y hemorragias nasales recurrentes que eran “de un color muy oscuro e inusual”. Las preocupaciones no son solo anecdóticas. Tras la catástrofe, aumentaron los casos de cáncer de tiroides entre los niños de Fukushima, lo que algunos creen que se debió a la exposición al yodo-131 procedente de la fusión. Para algunos padres, marcharse ha sido la única forma de protegerse a sí mismos y a sus hijos.

Para complicar el binomio entre quienes trabajan a favor o en contra de la contaminación, la solidaridad tóxica ha sido fomentada por las mismas organizaciones responsables del desastre. Por ejemplo, los ministerios estatales japoneses y las organizaciones relacionadas con la energía nuclear han animado cada vez más a los retornados, como Tanizaki, a responsabilizarse de mantener su dosis de exposición a la radiación lo más baja posible. De este modo, las condiciones de vida seguras pasan a ser responsabilidad de los propios ciudadanos, mientras el Estado despliega convenientemente tropos de resiliencia y se recortan gradualmente las ayudas económicas a las víctimas de la catástrofe. Quienes se niegan a participar en estos proyectos han sido tachados de hikokumin (ciudadanos antipatriotas), que obstaculizan la revitalización de Japón. Lo que encontramos en esta cooptación es una celebración irreflexiva de la resistencia de los agricultores, una celebración que sirve al statu quo y a los intereses creados de las agencias estatales, las empresas contaminantes y los grupos de presión nucleares. Según esta lógica, las catástrofes pueden ser mitigadas, gratuitamente, por las propias víctimas.

Estas celebraciones ciegas de solidaridad tóxica no hacen sino legitimar más prácticas contaminantes y más delegaciones por parte de los contaminadores. En cierto modo, no difiere de las estrategias de los grupos de presión tabaqueros de mediados del siglo XX, que intentaron comercializar el tabaco como una forma de unión de grupo, una elección personal o un acto de libertad (representado por esos muchos Marlboro Men que acabarían muriendo de enfermedades relacionadas con el tabaco). Aunque la solidaridad tóxica puede aplaudirse como un acto popular de supervivencia y creatividad, también es el resultado directo de patrones estructurales más amplios: el hecho de que las industrias contaminantes se instalen a menudo en regiones periféricas, pobres y despobladas; las repetidas afirmaciones de los gobiernos de que los desastres tóxicos nunca pueden ocurrir; y la excesiva confianza en las soluciones tecnológicas que rara vez resuelven los problemas sociales. Cuando todo lo demás falla, siempre les toca a los “pequeños” recoger los pedazos lo mejor que puedan.

***

La contaminación no va a desaparecer. La radiación seguirá recorriendo el paisaje, acumulándose en los arrozales, en los hongos y los bosques, y viajando en los cuerpos de los jabalíes migrantes. Algunas zonas siguen tan irradiadas que siguen apareciendo en rojo brillante en los mapas del gobierno. Son las “zonas de exclusión” prohibidas, conocidas en japonés como kikan konnan kuiki (literalmente, “zonas de difícil retorno”). Es posible que no vuelvan a abrirse en nuestra vida.

Una tarde, alguien del pueblo de Tanizaki me llevó a ver la entrada a la zona de exclusión cercana, bloqueada por una amplia verja metálica de tres metros de largo, barricadas y un guardia. Junto a la verja, en una pequeña cabaña de madera, un solitario policía hacía de vigilante. Se supone que la verja, pintada de verde brillante, separa a la gente de un entorno considerado peligroso, pero casi cualquiera puede cruzar fácilmente a la zona prohibida. Algunos agricultores incluso tienen acceso oficial al kikan konnan kuiki, para poder comprobar el estado de sus casas en la zona roja. Coches y pequeñas camionetas entran y salen, sin ningún tipo de descontaminación.

Cuando hice una foto de la puerta, el guardia miró hacia mí y un granjero, quizá preocupado de que me metiera en problemas, le explicó: “Es extranjero, solo quiere ver”. Estaba prohibido que una persona no japonesa como yo entrara en la zona. La misma interdicción no se aplicaba a los lugareños. Un ciudadano japonés que había venido con nosotros criticó este doble rasero: “La gente de Fukushima ya no es gente normal”.

En los años transcurridos desde aquel día al borde de la zona roja, he reflexionado sobre esta frase muchas veces. En el Antropoceno, cuando la Tierra está permanentemente contaminada ―con microplásticos, “sustancias químicas permanentes” y otros restos de toxicidad que se acumulan en nuestros cuerpos―, ¿seguimos siendo “personas normales”? Los problemas de Tanizaki y otros agricultores de Fukushima pronto se convertirán en la preocupación de todos, si no lo han hecho ya. ¿Cómo podríamos responder a esta nueva realidad?

El modo actual de gobernar la vida en una era de contaminación se basa en la promesa de que podemos aislarnos de la contaminación. Es una promesa falsa. Las llamadas medidas de descontaminación en Fukushima son un ejemplo clarísimo de que esto no funciona. No hay una forma sencilla de “descontaminar” nuestro mundo de la contaminación omnipresente: del mercurio en la vida marina, de los disruptores endocrinos en los muebles, de los pesticidas en la leche materna, de los metales pesados en la ropa, junto a una lista casi interminable de otros tóxicos.

Las experiencias de los agricultores de Fukushima nos muestran cómo navegar por los mares inexplorados y contaminados de nuestra era. Sus historias muestran cómo las nuevas comunidades pueden expresar su capacidad de acción y creatividad, incluso en condiciones tóxicas. También muestran cómo esa capacidad y creatividad pueden ser cooptadas y explotadas por actores dudosos. En el paisaje posterior a la catástrofe de la zona rural de Fukushima, podemos empezar a ver los contornos de nuevas formas de comunidad, resistencia, agencia e innovación que podrían dar forma a nuestro propio futuro, un futuro que esperemos que sea mejor, en el que la prosperidad económica no esté reñida con el bienestar medioambiental. Al fin y al cabo, estas historias nos permiten reflexionar sobre los tipos de solidaridad tóxica que podemos alimentar, en contraposición a los que históricamente se han impuesto a los desdichados.

Algún día, cuando reconozcamos que ya no somos “normales”, la historia de Tanizaki es la que todos debemos aprender a contar.


Maxime Polleri es profesor adjunto en el departamento de antropología de la Universidad Laval de Quebec (Canadá). Está trabajando en un libro sobre la catástrofe nuclear de Fukushima de 2011, “Radioactive Governance: The Politics of Revitalization after Fukushima”.


Editado porCameron Allan McKean


Fuente:

Maxime Polleri, Our contaminated future, 15 diciembre 2022, aeon.

Este artículo fue adaptado al españo por Cristian Basualdo.

Comentarios

Entradas populares